El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador concluyó la Semana Mundial de Sensibilización sobre el Consumo de Sal, una iniciativa que buscó generar conciencia sobre los riesgos del consumo excesivo de sodio. Durante esta semana, se llevaron a cabo diversas actividades para promover hábitos alimenticios saludables y reducir la ingesta de sal en la población ecuatoriana.

Actividades destacadas

El 15 de mayo se realizó el webinar «Menos sal, más salud y vida», que contó con la participación de cerca de 500 funcionarios del MSP y de la Red Pública Integral de Salud (RPIS). Durante el evento, se abordaron temas clave como la reducción del consumo de sodio, dietas saludables y estrategias prácticas para fomentar cambios de comportamiento que conduzcan a una mejor alimentación.

Además del webinar, la campaña incluyó una activa difusión en redes sociales y actividades de promoción de la salud en más de 1,900 centros de salud a nivel nacional. Estas acciones buscaron concientizar a la población sobre los efectos negativos del sodio en la salud, incluyendo la hipertensión, enfermedades cardiovasculares, renales y cáncer gástrico.

Datos relevantes

  • El 12.4% de los adultos en Ecuador reporta agregar sal siempre o frecuentemente antes de comer y mientras come.

  • La hipertensión arterial afecta a 1 de cada 5 adultos de 18 a 69 años de edad, siendo más prevalente en hombres (23.8%) y en adultos de 45-69 años (35.0%).

Recomendaciones del MSP

  • Disminuir el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados.

  • Leer las etiquetas nutricionales para verificar el contenido de sodio.

  • Elegir alimentos bajos en sodio (identificados con color verde en el semáforo nutricional).

  • Consumir alimentos frescos y naturales.

  • Retirar el salero de la mesa y cocinar con menos sal, utilizando hierbas y especias como alternativas.

Con la finalización de esta importante semana, el MSP reafirma su compromiso de continuar impulsando políticas y estrategias para reducir la ingesta de sal en la población ecuatoriana, buscando así mejorar la salud y la calidad de vida de todos.

- Suscribase -