Un nuevo informe del Ministerio de Sanidad, basado en 237.460 historias clínicas de Atención Primaria del año 2023, confirma que España mantiene niveles elevados de sobrepeso y obesidad en niños y niñas de hasta 14 años.
Datos clave del informe:
En 2023, el 36,1 % de los menores presentaban sobrepeso u obesidad (29,2 % sobrepeso; 6,9 % obesidad).
A los 12 años: =21,5 % niños y 22,6 % niñas tienen sobrepeso; 8,1 % niños y 8,7 % niñas obesidad.
A los 14 años: sobrepeso 20,1 % niños y 19,8 % niñas; obesidad 8,4 % niños y 6,8 % niñas.
Prevalencia estable desde 2020, después de un pico durante la pandemia.
Se destaca además un gradiente socioeconómico: el exceso de peso es más común en hogares con menores ingresos y también varía según el país de nacimiento del niño.
Lo que opinan expertos y la sociedad
La AEP recomienda no esperar para intervenir, especialmente desde los 6 años, y promover un enfoque inmediato y multidisciplinar entre pediatría primaria y hospitalaria.
En comunidades como Andalucía, 3 de cada 10 niños sufren sobrepeso u obesidad, afectando más a familias con menores ingresos y menos educación.
Aunque ha habido una ligera reducción de las tasas, España sigue entre los primeros puestos de la UE con más obesidad infantil, lo cual exige reforzar políticas públicas.
¿Qué se puede hacer?
Estrategia recomendada | Beneficio esperado |
---|---|
Intervención profesional temprana | Evitar progresión hacia obesidad adulta |
Promoción de hábitos saludables | Alimentación adecuada, ejercicio regular y sueño de calidad |
Enfoque socioeconómico integral | Atención especial a grupos vulnerables |
Educación a padres y colegios | Conciencia real del problema y prevención colectiva |
- El exceso de peso infantil afecta a más de 1 de cada 3 niños en España.
Aunque se observa una ligera mejoría, el problema sigue siendo grave y estructural.
La combinación de medidas preventivas, detección temprana y políticas inclusivas es esencial para enfrentar esta “pandemia silenciosa”.