Un reciente ensayo clínico (PARACHUTE-HF) evaluó el uso de sacubitril/valsartán frente a enalapril en pacientes con insuficiencia cardíaca causada por cardiopatía chagásica crónica. El estudio incluyó 922 pacientes de Brasil, Argentina, Colombia y México.

Contexto importante

  • La enfermedad de Chagas, causada por Trypanosoma cruzi, afecta a millones en América Latina y puede evolucionar hacia una cardiomiopatía crónica en 30-40 % de los casos.

  • La cardiopatía chagásica tiene características particulares frente a otras causas de insuficiencia cardíaca: menor prevalencia de comorbilidades, pero peor pronóstico.

Diseño del estudio PARACHUTE-HF

  • Pacientes con fracción de eyección ≤ 40 % y clase funcional II a IV fueron asignados a recibir sacubitril/valsartán o enalapril.

  • El objetivo principal fue comparar muerte cardiovascular, hospitalización por insuficiencia cardíaca y cambios en niveles de NT-proBNP.

Resultados clave y conclusiones

  • Muchos pacientes con cardiopatía chagásica presentaban alteraciones del sistema de conducción (≈ 47,7 %) y necesidad de marcapasos (≈ 27,1 %).

  • Los autores señalaron que los resultados refuerzan la necesidad de terapias específicas para esta subpoblación, ya que las guías actuales suelen basarse en estudios con otras etiologías de insuficiencia cardíaca.

Implicaciones clínicas

  • Este avance abre la puerta para que futuros tratamientos se adapten a las particularidades de la cardiopatía chagásica.

  • Potencial para mejorar el pronóstico en pacientes que hoy tienen pocas opciones terapéuticas específicas.

- Suscribase -