La lucha contra la diabetes tipo 2 y la obesidad acaba de recibir una inyección de esperanza, pero esta vez, en forma de píldora. La compañía Eli Lilly ha anunciado los resultados detallados del ensayo de Fase 3, ACHIEVE-1, confirmando que Orforglipron —el primer agonista del receptor GLP-1 (similar al glucagón-1) de molécula pequeña oral no peptídica— es tan eficaz como las terapias inyectables ya establecidas.

Resultados Clave del Estudio ACHIEVE-1:

  • Control Glucémico Superior: A las 40 semanas, las distintas dosis de Orforglipron (3 mg, 12 mg, 36 mg) lograron el objetivo primario de reducir significativamente el nivel de A1C (glucemia promedio a largo plazo). La reducción fue notable, alcanzando entre un 1,3% y 1,6% desde un valor inicial del 8,0%.
  • Pérdida de Peso Significativa: Los participantes con la dosis más alta (36 mg) perdieron un promedio de 7,2 kg (7,9%) de su peso corporal. Este efecto de pérdida de peso se observó sin alcanzar una meseta en las 40 semanas del estudio.

La Gran Ventaja: Comodidad y Adherencia

Lo que realmente posiciona a Orforglipron como un potencial «cambio de juego» es su formato. Es una píldora de una toma diaria que, a diferencia de otros tratamientos orales de su clase, puede tomarse sin restricciones en la ingesta de alimentos ni agua.

Según el Dr. Julio Rosenstock, investigador principal del ensayo, esta presentación oral sencilla tiene el potencial de ser una opción para millones de personas con diabetes tipo 2 que prefieren evitar las inyecciones.

Perfil de Seguridad:

El perfil de seguridad de Orforglipron fue consistente con la clase GLP-1 ya establecida. Los efectos secundarios más comunes fueron gastrointestinales (diarrea, náuseas, dispepsia), generalmente de intensidad leve a moderada y presentados durante el aumento gradual de la dosis.

Lilly ya está avanzando con ensayos comparativos (ACHIEVE-2 y ACHIEVE-3) y los resultados de los estudios ATTAIN para el control de peso. La compañía espera presentar la solicitud regulatoria para el control de peso ante las agencias internacionales a finales de este año, y para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en 2026.

- Suscribase -