En un mundo cada vez más conectado, la atención médica a distancia se ha consolidado como una realidad eficiente y segura. Pero lo que pocos profesionales bolivianos están aprovechando es la posibilidad de exportar sus servicios médicos o terapéuticos por videollamada a pacientes en el extranjero, y recibir honorarios en dólares a través de plataformas digitales.
¿Por qué es una gran oportunidad?
Con el dólar estadounidense superando los Bs 17,50 al día de hoy en el mercado paralelo, una consulta virtual (que podria ser de 40 minutos con el plan gratuito de Zoom, o más con otras aplicaciones) de $20 USD equivale a aproximadamente Bs 350, un ingreso atractivo si consideramos que no requiere desplazamientos, instalaciones costosas ni intermediarios.
Además, muchos pacientes en países como Chile, Argentina, Perú, España o Estados Unidos buscan atención médica en español, a un costo accesible pero con buena calidad. Bolivia puede ofrecer justamente eso.
¿Quiénes pueden ofrecer servicios médicos online?
- Médicos generales y especialistas
- Psicólogos y terapeutas
- Nutricionistas
- Fisioterapeutas
- Odontólogos (en asesoramiento remoto)
- Consultores en salud sexual y reproductiva
- Profesionales en medicina estética
La clave está en que el servicio pueda brindarse en línea sin intervención física.
¿Cómo cobrar en dólares desde Bolivia?
Una de las mayores barreras siempre ha sido el sistema de pagos internacionales. Hoy existen varias alternativas:
1. Meru o Payoneer
- Permiten recibir pagos internacionales en dólares.
- Pueden usarse para emitir solicitudes de pago por consulta.
- El dinero puede mantenerse en dólares o transferirse.
2. Binance (P2P o Wallet)
- Puedes enviar los fondos desde Payoneer o Meru a Binance (vía stablecoins como USDT).
- Luego puedes vender esos fondos en el mercado P2P y recibir bolivianos directamente en tu cuenta bancaria o billeteras móviles.
¿Cómo conseguir pacientes en el extranjero?
La forma más directa y económica es con anuncios dirigidos en Facebook e Instagram, segmentando por país, idioma e intereses de salud.
Ideas clave para la campaña:
- Idioma: Español
- Ubicación: Chile, Argentina, España, EE.UU. (hispanohablantes)
- Intereses: salud, medicina, psicología, bienestar, consulta médica
- Formato: videoconsultas privadas a distancia
- Llamado a la acción: «Agenda tu consulta desde cualquier lugar»
Ejemplo de copy:
Consulta médica en español, desde cualquier parte del mundo.
Profesionales bolivianos con experiencia, ética y precios accesibles.
¡Agenda tu videollamada hoy y paga fácil por Payoneer, Meru o Binance!
Aspectos legales a considerar
Aunque la atención médica virtual es legal en Bolivia, existen consideraciones importantes:
- Licencia profesional vigente: indispensable para cualquier consulta médica.
- Responsabilidad profesional: aunque sea a distancia, debes mantener estándares éticos y de seguridad.
- Consentimiento informado: explícito para atención virtual.
- Cumplimiento con normativas del país del paciente: algunos países exigen registro profesional local. La mayoría tolera la atención de segunda opinión o asesoría.
Ventajas de exportar servicios médicos online
- Ingresos en dólares
- Sin necesidad de infraestructura física costosa
- Flexibilidad horaria
- Internacionalización de tu perfil profesional
- Mayor alcance a pacientes que buscan atención de calidad en español
Conclusión
La telemedicina internacional no es solo el futuro, es una oportunidad real y actual para los profesionales de la salud bolivianos. Con herramientas como Facebook Ads, Payoneer, Meru y Binance, hoy puedes convertir tu conocimiento médico en un servicio global, rentable y en crecimiento.
Si estás listo para comenzar, asegúrate de contar con una buena conexión a internet, una presencia profesional en redes y una estrategia clara de captación de pacientes.
Si quieres que te ayudemos a implementarlo, solicita una consultoría con nosotros.
Julio G. Cabrejos A.
Ingenieria Avanzada en IA
CEO Galenored Int’l
Santa Cruz, Bolivia