¿Te ha pasado que después de una corrida te invada una sensación de bienestar, como flotar o estar en una nube? No eres el único: ese fenómeno, al que muchos llaman “runner’s high” (subidón del corredor), ha sido objeto de debate entre científicos durante años. Hasta recientemente se creía que las endorfinas eran culpables, pero ahora los expertos señalan a los endocannabinoides como los protagonistas más probables.

Endorfinas vs. endocannabinoides: quién tiene más sentido

  • Durante mucho tiempo, se pensó que las endorfinas generadas al hacer ejercicio eran las responsables del efecto eufórico. Pero hay un problema: las endorfinas no cruzan bien la barrera hematoencefálica, lo que limita su efecto en el cerebro.

  • En cambio, los endocannabinoides (moléculas producidas por el cuerpo) sí pueden actuar en los receptores cerebrales, y eso los hace mejores candidatos para explicar el “subidón del corredor”.

Evidencia científica que respalda la idea

  • Un estudio publicado en Psychoneuroendocrinology en 2021 utilizó bloqueadores de los receptores opioides para probar si las endorfinas eran esenciales para la sensación de euforia. Al bloquear esos receptores, la euforia no se redujo, lo que sugiere que otros mecanismos están en juego —como los endocannabinoides.

  • Una revisión de 2022 en Neuroscientist recopiló estudios en los que se detectó que los niveles de endocannabinoides aumentan con el ejercicio intenso. Aunque en ejercicios de muy larga duración a veces esos niveles podrían caer.

Beneficios adicionales de correr

Además del subidón, correr aporta múltiples ventajas que pueden contribuir al bienestar general:

  • Mejora la salud cardiovascular y respiratoria.

  • Tiene efectos positivos en el estado mental: mejor concentración, menor irritabilidad, mejor calidad de sueño.

  • Puede estar vinculado con bienestar emocional y psicológico —y comprender cómo el subidón influye en esto es tema activo de investigación.

- Suscribase -