En los últimos años, medicamentos como Ozempic (semaglutida), diseñados para tratar la diabetes tipo 2, han ganado notoriedad por su capacidad para ayudar a perder peso. Sin embargo, recientes estudios y reportes han puesto en evidencia posibles efectos secundarios severos, incluyendo una parálisis gástrica, una condición conocida como gastroparesia.
¿Qué es Ozempic y por qué se usa para adelgazar?
Ozempic pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas del receptor GLP-1, que ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre. Uno de sus efectos secundarios —la reducción del apetito y el vaciado más lento del estómago— ha sido clave en su uso “off-label” (fuera de indicación aprobada) para bajar de peso.
Esto ha llevado a que muchas personas sin diabetes lo usen como un «fármaco milagroso» para adelgazar, muchas veces sin supervisión médica adecuada.
¿Cuál es el riesgo?
Según reportes de pacientes y estudios recientes, algunos usuarios han desarrollado gastroparesia, una condición en la que el estómago pierde su capacidad de vaciarse con normalidad. Esto puede generar síntomas como:
- Náuseas intensas
- Vómitos recurrentes
- Hinchazón
- Sensación constante de llenura
- Dolores abdominales
- Algunos casos han requerido incluso hospitalización.
¿Qué dicen los expertos?
Los profesionales de la salud advierten que:
El uso de Ozempic debe ser supervisado por un médico, especialmente en personas sin diabetes.
No es un tratamiento aprobado oficialmente para perder peso, aunque existen versiones específicas (como Wegovy) diseñadas con ese propósito.
Automedicarse con este tipo de fármacos puede traer consecuencias graves para el sistema digestivo.
Aunque medicamentos como Ozempic pueden ofrecer beneficios reales en el control de la diabetes y el peso, su uso debe estar estrictamente regulado y supervisado. La búsqueda rápida de resultados sin control médico puede llevar a complicaciones serias e inesperadas.
Antes de iniciar cualquier tratamiento, lo más responsable es consultar con un profesional de salud que evalúe los riesgos, beneficios y alternativas.