Un estudio reciente publicado en la revista Nature Cardiovascular Research analizó más de 85.000 personas del UK Biobank y encontró que las mujeres obtienen una mayor reducción del riesgo de enfermedad coronaria con menos ejercicio físico que los hombres.
Hallazgos clave
- Las mujeres que realizaron los 150 minutos semanales de actividad física moderada a intensa mostraron una reducción del riesgo de enfermedad coronaria del 22 %, mientras que en los hombres fue del 17 %. 
- Para alcanzar una reducción del riesgo de alrededor del 30 %, las mujeres necesitaron ≈ 250 minutos semanales, mientras que los hombres necesitaban ≈ 530 minutos para obtener un beneficio similar. 
- En personas que ya tenían cardiopatía coronaria, las mujeres activas redujeron su riesgo de mortalidad tres veces más que los hombres que hacían la misma cantidad de ejercicio. 
Posibles razones
Los investigadores plantean varias hipótesis que podrían explicar esta diferencia entre sexos:
- Los niveles de estrógeno en mujeres podrían promover una mejor oxidación de las grasas durante el ejercicio. 
- Diferencias en la composición del músculo esquelético entre hombres y mujeres podrían influir en la respuesta al ejercicio físico. 
- Las mujeres suelen tener menor exposición a enfermedad cardiovascular gracias a un inicio más tardío del riesgo en ciertos casos, lo que podría marcar una mejor respuesta al ejercicio en etapas de prevención. 
Qué implicaciones tiene
- Las recomendaciones actuales de actividad física —generalmente iguales para hombres y mujeres— podrían no ser óptimas, ya que no capturan completamente estas diferencias de beneficio entre sexos. 
- Es clave promover la actividad física en mujeres, ya que aunque se benefician más, muchos estudios muestran que ellas tienen menores niveles de ejercicio regular que los hombres. 
- El foco en prevención cardiovascular debe incluir una perspectiva de género, ajustando recomendaciones y estrategias según sexo para optimizar resultados. 
Recomendaciones prácticas
- Para mujeres adultas sin enfermedad coronaria previa: alcanzar al menos 150 minutos semanales de ejercicio moderado a intenso es muy beneficioso. 
- Si es posible, subir a ≈ 250 minutos semanales podría aportar un beneficio aún mayor en la reducción del riesgo. 
- El tipo de actividad puede variar: caminar rápido, nadar, bicicleta, actividades que aumenten el ritmo cardíaco y la respiración. 
- Hombres también deben mantenerse físicamente activos, pero quizá deban plantearse un volumen mayor para lograr beneficios equivalentes. 
- Como siempre, antes de iniciar o modificar un programa de ejercicio, conviene consultar a un profesional de la salud, sobre todo si se tienen factores de riesgo cardiovascular. 




