La medicina en Bolivia está en plena transformación digital. Desde técnicas quirúrgicas avanzadas hasta entornos de entrenamiento simulados, el sector salud apuesta por la innovación para elevar la calidad de atención médica.
Cirugía laparoscópica avanzada: una práctica extendida
Según Humberto Vargas Leigue, vicepresidente del Colegio Médico de Santa Cruz, hoy el 80 % de las cirugías en el país se realizan mediante laparoscopía avanzada. Esta técnica, menos invasiva y con recuperación más rápida, representa un claro avance en la práctica clínica nacional.
Rumbo hacia la cirugía robótica
Se contempla la próxima implementación de la cirugía robótica, una tecnología ya consolidada en otros países. Vargas enfatiza que Bolivia no puede quedarse atrás en estos desarrollos que prometen aún mejor precisión y recuperación para los pacientes.
Inteligencia Artificial (IA): un aliado estratégico
La IA está ganando terreno en la medicina. De acuerdo con el informe Top 10 Emerging Technologies 2023 del Foro Económico Mundial (WEF), la IA y el aprendizaje automático son esenciales para anticiparse a desafíos como pandemias, optimizar diagnósticos, personalizar tratamientos y explorar nuevas fronteras como el metaverso para salud mental, los mapas ómicos y los virus diseñados.
Simulación médica: formación segura e innovadora
La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) ha lanzado el Centro Avanzado de Simulación y Entrenamiento Médico (CASEM). Este centro de alta tecnología permite a profesionales y estudiantes practicar habilidades complejas —como cirugía e imagenología— en escenarios seguros y realistas, mejorando la precisión y confianza antes de enfrentarse al entorno clínico real. El CASEM fue inaugurado el 19 de febrero y nació de una alianza entre el Colegio Médico de Santa Cruz, el Comité Científico Departamental, la Sociedad Cruceña de Cirugía y Unifranz
Bolivia se encuentra en una etapa clave en su modernización médica: la cirugía laparoscópica ya está consolidada, la robótica es una próxima meta, la IA es una herramienta creciente y la simulación médica ya es realidad. Estos avances tecnológicos no solo mejoran la formación de los profesionales, sino que también fortalecen la atención y seguridad del paciente.