El diagnóstico y seguimiento de la enfermedad de Alzheimer está a punto de volverse más sencillo, accesible y menos invasivo. Investigadores del Instituto de Investigación de Sant Pau (IR Sant Pau) en España han demostrado la enorme capacidad del biomarcador plasmático p-tau217, que se obtiene con un simple análisis de sangre.

¿Por Qué es un Avance Monumental?

Hasta ahora, los métodos más fiables para detectar y monitorizar el Alzheimer han sido invasivos (como la punción lumbar para obtener líquido cefalorraquídeo) o costosos (como el PET). El p-tau217 ofrece una alternativa:

  1. No Invasivo y Económico: La prueba sanguínea es mucho más fácil de realizar y económica que las técnicas actuales.
  2. Alta Precisión Pronóstica: El estudio, que siguió a 731 personas hasta por 10 años, demostró que el p-tau217 no solo se correlaciona con la presencia de la enfermedad, sino que también predice la tasa de deterioro cognitivo y la progresión a la demencia.
  3. Detección Preclínica: El hallazgo más relevante es que permite identificar a personas que aún no presentan síntomas cognitivos, pero que tienen un alto riesgo de desarrollar la enfermedad a corto o medio plazo.

El Impacto en los Tratamientos:

Este biomarcador es especialmente crucial ahora que se están aprobando los primeros tratamientos modificadores de la enfermedad (como los anticuerpos antiamiloides).

Poder determinar la etapa de progresión de forma no invasiva mediante el p-tau217 ayudará a los médicos a seleccionar mejor a los pacientes elegibles para ensayos clínicos y a aplicar una medicina mucho más personalizada y precisa.

En resumen, la proteína tau fosforilada en sangre (p-tau217) está posicionada para convertirse en una herramienta fundamental que revolucionará el diagnóstico temprano del Alzheimer a nivel mundial.

- Suscribase -