Human liver cancer cell growth. 3d illustration

Un nuevo informe publicado en The Lancet alerta que los casos de cáncer de hígado podrían duplicarse para 2050, si no se toman medidas urgentes. Actualmente, esta enfermedad es el sexto tumor más común y menos del 30 % de quienes lo desarrollan sobreviven cinco años, en parte porque generalmente se detecta en etapas avanzadas.

¿Por qué está creciendo?

  • Envejecimiento poblacional, aunque no es la causa principal.

  • Hasta el 60 % de los casos son prevenibles, vinculados a factores modificables:

    • Hígado graso asociado a obesidad y síndrome metabólico

    • Virus de hepatitis B y C

    • Consumo excesivo de alcohol

¿Cómo podemos frenar esta tendencia?

  1. Cribado y tratamiento de hepatitis B y C en adultos.

  2. Reducir el consumo de alcohol, especialmente en jóvenes.

  3. Promover estilos de vida saludables: dieta equilibrada, ejercicio y control del peso.

  4. Detección precoz mediante ecografías y seguimiento en personas con hígado graso o cirrosis

Principales desafíos

  • No todos responden bien a la inmunoterapia — hasta un 70 % puede no responder.

  • Persisten desigualdades en acceso a diagnóstico y tratamientos según el país.

  • Existe estigma social: muchos aún creen erróneamente que siempre está ligado al alcoholismo, lo cual dificulta su detección precoz.

El cáncer de hígado es prevenible en gran medida, pero solo con acción coordinada: vacunación, promoción de salud, detección temprana y reducción de riesgos. Si actuamos ahora, podemos evitar millones de casos y salvar vidas. La clave es cambiar la narrativa: dejar de verlo como un problema inevitable, y entenderlo como una enfermedad prevenible.

- Suscribase -