En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, México reafirmó su compromiso para eliminar la hepatitis C para el año 2030, gracias a una alianza estratégica con la OPS/OMS, basada en evidencia científica, salud pública y coordinación interinstitucional e internacional.

Estrategias clave del programa

  • El Programa Nacional para la Eliminación de la Hepatitis C es la pieza central de esta iniciativa. Garantiza diagnóstico y tratamientos gratuitos, universales y oportunos para todos los mexicanos.

  • Desde su lanzamiento, millones de pruebas de tamizaje han permitido diagnosticar a decenas de miles de personas.

  • El tratamiento ofrecido —antivirales de acción directa— ha logrado una tasa de curación superior al 95 %, con acceso completamente gratuito.

  • Se creó el Observatorio Nacional México sin Hepatitis C para monitorear avances, identificar brechas y mejorar la respuesta en tiempo real.

¿Por qué es un ejemplo a seguir?

Elemento claveDescripción
Voluntad política y liderazgoCoordinación entre instituciones públicas y privadas
Acceso universal al tratamientoTerapia gratuita y eficaz para todos los pacientes
Transparencia y monitoreoInformes públicos y seguimiento nacional continuo
Respaldo técnico regionalApoyo y cooperación de la OPS/OMS

¿Qué representa?

  • México se posiciona como un modelo regional en eliminación de hepatitis C, gracias a su enfoque público y articulado con evidencia científica.

  • Es un ejemplo de cómo la voluntad política, la sociedad civil y la cooperación internacional pueden converger en una política de salud eficaz.

  • La participación de la OPS/OMS asegura guía técnica, respaldo normativo y acceso a herramientas internacionales alineadas con los objetivos de eliminación de enfermedades transmisibles para 2030.


México ya está recorriendo el camino hacia la eliminación de la hepatitis C en 2030. Con diagnóstico accesible, tratamientos gratuitos y cooperación técnica de la OPS/OMS, este esfuerzo representa una transformación real en salud pública y un avance hacia una política de estado sostenible en materia hepática.

- Suscribase -