El fortalecimiento del suelo pélvico es fundamental para prevenir problemas como la incontinencia urinaria, el prolapso y la disfunción sexual. Si bien los ejercicios de Kegel se pueden hacer sin ayuda, los dispositivos modernos han revolucionado el entrenamiento al ofrecer biofeedback, guiando la contracción correcta y manteniendo la motivación.
Recientemente, el diario EL PAÍS comparó los dispositivos más populares del mercado para ayudarte a elegir la mejor herramienta para tu rutina de ejercicios.
El Ganador de la Comparativa: Perifit Care+
El dispositivo que se destacó por encima del resto fue el Perifit Care+.
La característica más elogiada es su capacidad de reconocer la calidad de la contracción. A diferencia de otros modelos que solo detectan si contraes, el Perifit Care+ te indica si el ejercicio está bien hecho, previniendo errores comunes.
- Tecnología: Biofeedback a través de la aplicación móvil.
- Motivación: Utiliza juegos similares a los de consola (gamificación) que cambian y se adaptan a tu progreso, haciendo el entrenamiento más ameno.
- Puntos a considerar: Funciona con una pila que dura aproximadamente 5 años y no es recargable.
Otras Alternativas de Alto Rendimiento
La comparativa de EL PAÍS también destacó otros modelos por sus características únicas y confiabilidad:
1. Elvie Trainer: Ideal para la Evolución Constante
- Enfoque: Control de la evolución y recargable.
- Ventaja: Viene con un estuche que también sirve como cargador. Se vincula a una app gamificada que adapta la dificultad de los ejercicios (pruebas de fuerza y resistencia) en cada sesión.
- Nota: Aunque es muy fiable, su principal desventaja es que no diferencia entre contracciones correctas e incorrectas, un punto donde el ganador, Perifit, toma la delantera.
2. Fizimed Emy: Adaptación Personalizada
- Enfoque: Seguimiento exhaustivo y rutinas adaptadas.
- Ventaja: Se ajusta a las necesidades específicas del usuario (edad, historia de partos, objetivos) y recomienda un plan de entrenamiento semanal. Ofrece hasta 35 «juegos» distintos para trabajar fuerza y rendimiento.
- Versatilidad: Permite seguir entrenando con la app aun cuando no se tiene el dispositivo a mano.
3. Dispositivos de Electroestimulación (EMS)
Modelos como el iSTIM Estimulador de Incontinencia V2 utilizan la tecnología EMS (Electro Estimulación Muscular), la misma que usan los fisioterapeutas.
- Mecanismo: El dispositivo emite una descarga eléctrica que provoca la contracción involuntaria del músculo pélvico.
- Uso: Recomendado para mujeres con debilidad severa o que buscan un dispositivo similar al clínico. El artículo advierte que esta sensación puede resultar molesta o similar a calambres para algunas usuarias.
La Constancia es la Clave
La conclusión de la comparativa es clara: la mejora en el suelo pélvico es positiva con cualquiera de estos dispositivos, siempre y cuando se sea constante.
La tecnología de biofeedback es una gran inversión que ayuda a mantener la motivación a través de la gamificación y, en el caso del Perifit Care+, asegura que estás realizando el ejercicio de la manera más efectiva posible.
Recuerda: Antes de iniciar cualquier rutina de fortalecimiento del suelo pélvico, es fundamental realizar una revisión con un fisioterapeuta especialista que evalúe tu estado actual y supervise tu entrenamiento.







