La estimulación cerebral ha avanzado notablemente en los últimos años, tanto en técnicas no invasivas como en métodos más sofisticados. Aquí te resumo cuáles son las opciones más prometedoras según los últimos estudios y aplicaciones clínicas:

Estimulación magnética transcraneal (TMS / rTMS)

  • Es un método no invasivo aprobado por FDA en EE.UU. y NICE en Reino Unido para tratar depresión resistente, dolor neuropático y TOC.

  • Un consenso de 2025 destaca que la estimulación de alta frecuencia en la corteza prefrontal izquierda (DLPFC) ofrece efectos antidepresivos robustos, incluso potencialmente superiores a los antidepresivos en casos resistentes.

  • La técnica “iTBS” (theta-burst intermitente) y la estimulación guiada por imágenes están optimizando resultados y reduciendo tiempos de tratamiento.

  • Un meta-análisis reciente sugiere que tanto rTMS como tDCS pueden mejorar funciones cognitivas en pacientes con deterioro pos-ictus o demencia leve.

Conclusión: La rTMS es la técnica más respaldada por evidencia clínica sólida, especialmente para depresión resistente y dolor neuropático.

Estimulación cerebral profunda (DBS)

  • Requiere implantación quirúrgica de electrodos y un generador tipo marcapasos en el pecho.

  • Aprobada para el tratamiento de Parkinson, epilepsia resistente, temblor esencial y TOC.

  • Un estudio reciente de la Mayo Clinic revela que un sistema DBS personalizado puede mejorar no solo la frecuencia de convulsiones, sino también memoria y sueño en pacientes con epilepsia resistente.

  • En Estados Unidos se ha aprobado la versión adaptativa “BrainSense” que ajusta la estimulación en tiempo real según señales cerebrales — una innovación útil en casos de Parkinson.

Conclusión: DBS es altamente eficaz cuando se justifica por condiciones graves, como epilepsia refractaria o Parkinson avanzado, aunque con mayores riesgos quirúrgicos.

Estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS)

  • Involucra corrientes de baja intensidad aplicadas a través del cuero cabelludo.

  • Puede ofrecer beneficios moderados en depresión, con tasas de respuesta de ~31% vs. 19% con placebo y una tasa de remisión de ~20% vs. 12%.

  • Es más accesible y barata que rTMS, incluso se han desarrollado dispositivos portátiles para uso en el hogar.

Conclusión: tDCS es prometedora por su facilidad y costo, aunque su efectividad es menor que la de rTMS, y debe usarse preferiblemente como complemento.

Ultrasonido enfocado transcraneal (tFUS)

  • Esta técnica emergente utiliza ultrasonido para estimular zonas profundas del cerebro con alta precisión (milimétrica).

  • Aunque los estudios aún son limitados, se están explorando aplicaciones en trastornos psiquiátricos y neurológicos, ofreciendo estimulación sin cirugía invasiva.

Conclusión: Muy prometedora por su precisión y no invasividad, pero aún en fase experimental.

Neuromodulación del nervio vago (VNS)

  • Se implanta un electrodo en el nervio vago, con efectos terapéuticos a largo plazo en epilepsia y depresión crónica refractaria.

  • A lo largo de años, ha demostrado reducir convulsiones entre un 50‑90% y mejorar calidad de vida en pacientes resistentes.

Conclusión: Recomendable cuando otras terapias fallan, aunque implica intervención quirúrgica leve.

Comparativa rápida

TécnicaInvasivaEficacia principalUso clínico
rTMS / TMSNoDepresión resistente, dolor, cogniciónAlta evidencia
tDCSNoDepresión leve, apoyo cognitivoAccesible, económico
DBSParkinson, epilepsia, TOCCasos severos
VNSEpilepsia, depresión persistenteOpciones de última instancia
tFUSNoTrastornos psiquiátricos y neurológicosExperimental
  • La rTMS es la técnica más respaldada y efectiva para trastornos como depresión resistente y dolor neuropático.

  • El DBS es reservado para casos severos con impactos que pueden ir más allá de síntomas motores.

  • Las opciones no invasivas como tDCS y tFUS están ganando terreno como alternativas accesibles y de menor riesgo.

  • La selección debe basarse en la enfermedad diagnosticada, tolerancia al tratamiento, acceso a tecnología y perfil del paciente.

- Suscribase -