Los países de las Américas, en colaboración con la OPS/OMS, han intensificado sus esfuerzos para gestionar de forma coordinada la migración y movilidad del personal de salud, una prioridad clave en respuesta a las crecientes brechas laborales y la escasez de recursos humanos sanitarios.
¿Por qué es relevante este enfoque?
Desde la reunión de alto nivel de octubre de 2024 en Washington, América y Europa han trabajado juntas en estrategias para abordar la migración de trabajadores de salud de manera ética, equilibrando los beneficios entre los países emisores y receptores, y fortaleciendo los sistemas sanitarios regionales.
Líneas estratégicas en discusión
Reclutamiento ético y trato justo: asegurar la movilidad responsable de profesionales sin afectar negativamente a sus países de origen.
Planificación basada en datos: mejorar los sistemas de información para predecir y cubrir brechas futuras.
Migración circular y colaboraciones regionales: coordinar flujos de personal que beneficien a múltiples países.
Integración de políticas y estándares éticos, respaldadas por el Código de Práctica global de la OMS.
Herramientas clave de la OPS/OMS
La Plataforma Informativa sobre salud y migración en las Américas recopila datos, literatura científica y marcos regulatorios de 19 países para guiar la formulación de políticas públicas de salud en migración con enfoque en derechos humanos.
También, la Convocatoria de Buenas Prácticas en Salud y Migración promueve intervenciones que garanticen acceso equitativo a servicios sanitarios para población migrante desde una perspectiva solidaria y basada en evidencia.Beneficios esperados
Beneficio | Impacto clave |
---|---|
Equidad regional | Protección del derecho a la salud para migrantes en todos los países. |
Planificación eficiente | Datos sólidos para anticipar y gestionar necesidades del personal sanitario. |
Migración productiva | Flujos de trabajo que fortalecen origen y destino, sin perjudicar a ninguno. |
Cooperación técnica mutua | Intercambio de experiencias y políticas efectivas entre países. |
La migración de personal sanitario dejó de ser un reto aislado. Hoy requiere una estrategia regional Coordinada y ética, con un enfoque centrado en derechos, datos y equidad. Gracias a la OPS/OMS, las Américas avanzan hacia una gestión más sólida y humana de este fenómeno crucial para la salud pública.