09/06/2018 Ilustración de proteínas en 3D. SALUD DESIGN CELLS/ISTOCK

Un estudio reciente destaca cómo combinar técnicas de electroanálisis con proteómica podría revolucionar el diagnóstico temprano de enfermedades crónicas como el Alzheimer o el cáncer colorrectal. Esta integración promete mejorar la sensibilidad y precisión en la detección de biomarcadores relevantes para detectar patologías antes de que se manifiesten clínicamente.

¿Qué implica esta combinación tecnológica?

  • Electroanálisis: incluyó métodos como potenciometría, voltamperometría, amperometría e impedancia electroquímica, que miden señales eléctricas generadas por las moléculas de interés en una muestra.

  • Proteómica: es el estudio sistemático de las proteínas expresadas por células, tejidos o fluidos biológicos. Su análisis permite identificar patrones de proteínas que pueden indicar enfermedad incluso en etapas iniciales.

La combinación permite que los sensores electroquímicos detecten cambios eléctricos sutiles provocados por biomarcadores proteicos, incrementando la precisión diagnóstica.

Beneficios clínicos esperados

  • Detección temprana: pequeñas alteraciones moleculares pueden identificarse antes de síntomas clínicos.

  • Alta especificidad: los paneles de proteínas proteómicas ayudan a diferenciar entre enfermedades que presentan síntomas similares.

  • Rapidez y costo optimizado: los ensayos electroanalíticos son rápidos y de bajo costo, ideales para cribados poblacionales.

Evidencia y aplicaciones actuales

  • Ensayos preliminares han demostrado eficacia en cáncer de colon y Alzheimer, detectando patrones proteómicos específicos en sangre o fluidos biológicos antes de manifestarse clínicamente.

  • Se espera que esta metodología también se aplique a otras enfermedades como diabetes, enfermedades cardiovasculares y autoinmunes, proporcionando un diagnóstico integral y personalizado.

¿Qué viene ahora?

Para que esta tecnología llegue a la clínica, se requieren:

  • Validación en estudios multicéntricos y poblaciones diversas.

  • Estandarización de protocolos de toma de muestras y análisis.

  • Aprobación regulatoria basada en evidencia clínica robusta.


La visión de integrar sensores electroquímicos con datos proteómicos representa un avance decisivo hacia la medicina preventiva personalizada. Esta estrategia, escalable y precisa, puede convertirse en una herramienta clave para detectar enfermedades antes de que progresen, reduciendo costos sanitarios y mejorando la calidad de vida.

- Suscribase -