Por primera vez en Europa, una fruta fresca —el kiwi verde de la variedad Hayward— ha recibido una declaración de salud oficial: “El consumo de kiwi verde contribuye al funcionamiento normal del intestino al aumentar la frecuencia de las deposiciones”. Aunque eso puede sonar como marketing, la aprobación respalda una relación científicamente comprobada entre el kiwi y la regularidad intestinal.
Propiedades del kiwi que contribuyen a la digestión
Estos son los motivos por los que el kiwi puede facilitar los movimientos intestinales:
Contiene aproximadamente un 3 % de fibra dietética, es decir, dos kiwis medianos (unos 200 g de pulpa) aportan unos 6 g de fibra, una cantidad efectiva para favorecer la defecación normal.
Estudios clínicos, incluyendo un ensayo cruzado, muestran que comer dos kiwis al día mejora la frecuencia, consistencia y comodidad de las deposiciones, comparándolo incluso con 7,5 g de psyllium, un suplemento de fibra comúnmente utilizado.
Las investigaciones también evidencian que el kiwi alivia la dispepsia, el dolor abdominal y el malestar digestivo.
Además de fibra, aporta actinidina, una enzima promotora de digestión, compuestos fenólicos, vitaminas y antioxidantes que pueden mejorar la motilidad y la salud digestiva.
Contexto y alcance de la declaración oficial
La solicitud fue presentada en 2018 por la empresa Zespri, respaldada por 19 estudios clínicos, y tras cinco años de evaluación científica, recibió luz verde de la EFSA y de la Comisión Europea.
La declaración solo aplica al kiwi verde fresco Hayward, con una ingesta diaria mínima de 200 g de pulpa (dos kiwis grandes).
No se trata de una propiedad única del kiwi: otros alimentos ricos en fibra como legumbres, frutas, verduras o cereales integrales pueden proporcionar efectos similares.
Más allá del intestino: beneficios complementarios del kiwi
Aporta vitamina C, E, K, potasio y antioxidantes, promoviendo un sistema inmunológico robusto y salud cardiovascular.
El kiwi puede ser mejor tolerado que suplementos o frutas como la ciruela, pues suele provocar menos hinchazón.
También puede mejorar la salud de la piel, reducir el colesterol y favorecer una microbiota más saludable.
¿Es solo marketing o hay base?
La reciente aprobación europea legitima lo que ya sugerían varios estudios clínicos: el kiwi verde puede ayudar con la regularidad intestinal. Eso sí, no es un milagro exclusivo, sino una opción saludable dentro de una dieta equilibrada.
Su valor nexo está en la integridad del alimento: combina fibra, enzimas naturales y nutrientes esenciales, ofreciendo beneficios múltiples sin necesidad de suplementación. Y, aunque hoy se destaque su relación con la digestión, su valor va mucho más allá.