Anti-aging treatment and plastic surgery concept. Beautiful young woman with a hand on her cheek and eye with a serene expression in beauty, skincare, and spa concepts

El uso creciente de medicamentos como Ozempic, Wegovy o Mounjaro —agonistas del receptor GLP-1— ha acelerado la pérdida de peso, pero también generado un efecto secundario estético: el llamado “Ozempic face”, que motiva a miles a buscar tratamientos estéticos faciales.

1. ¿Qué provoca el «Ozempic face»?

Este fenómeno se caracteriza por una apariencia envejecida debido a la pérdida rápida del volumen facial:

  • Regiones como las mejillas, sienes y párpados tienden a lucir hundidas.

  • Se observa pérdida de tejido adiposo superficial y del SMAS (sistema subcutáneo que sostiene la estructura facial), lo que acentúa surcos, flacidez y pliegues al rededor de ojos, mejillas y cuello.

  • Cirujanos incluso comparan la piel afectada con «una goma elástica vieja», por su falta de elasticidad.

2. Surge la demanda de tratamientos estéticos

Los pacientes afectados están recurriendo masivamente a tratamientos tanto quirúrgicos como no invasivos para restaurar juventud y volumen en el rostro:

  • Desde 2024, se ha visto un aumento del 50 % en procedimients de injerto de grasa facial (fat-grafting) y consultas estéticas relacionadas con el “Ozempic face”.

  • La American Society of Plastic Surgeons registró un incremento del 8 % en liftings faciales y un 7 % en intervenciones mínimamente invasivas como rellenos y bótox entre 2022 y 2023. Se reporta que el 20 % de pacientes con «Ozempic face» ya se hicieron cirugía estética, y casi un 40 % la están considerando.

3. ¿Qué opciones existen para revertirlo?

Tratamientos no quirúrgicos

  • Rellenos dérmicos con ácido hialurónico (como Juvederm).

  • Rellenos biostimuladores (Sculptra, Radiesse).

  • Radiofrecuencia, microneedling, láser, ultrasonido: para estimular colágeno, mejorar textura y tensar la piel.

Intervenciones quirúrgicas

  • Lifting facial con injerto de grasa autóloga y resurfacing cutáneo.

  • Blefaroplastia, lifting de cuello, lipofilling facial.

  • Un estudio demostró que la radiofrecuencia bipolar subdérmica (como BodyTite) es una opción eficaz, segura y de bajo riesgo para tratar el “Ozempic face”. Pacientes reportaron altos niveles de satisfacción tras 12 meses.

4. Panorama cultural y de mercado

  • El término «Ozempic face» se volvió viral y popular en medios y redes, promoviendo un aumento en búsquedas sobre rellenos y cirugía estética.

  • Expertos de belleza anticipan un cambio en la industria de la moda y estética: mayor demanda por productos de firmeza, elastina, rellenos con grasa propia, y tratamientos post-pérdida de peso. Cirugías como facelifts, abdominoplastias y lifting corporal están creciendo.

  • En Australia, se constata un aumento de consultas por procedimientos contra la flacidez facial tras pérdida de peso inducida por GLP-1, con un crecimiento del 17 % en cirujanos plásticos en 6 años.

El fenómeno del “Ozempic face” es una consecuencia estética de la pérdida rápida de peso inducida por medicamentos GLP-1. Su impacto ha transformado el panorama de la cirugía estética, intensificando la demanda de tratamientos tanto no invasivos como quirúrgicos para restaurar volumen y firmeza facial. Aunque ofrece soluciones efectivas, plantea también preguntas sobre expectativas estéticas y bienestar emocional en la era de los cuerpos «a medida».

- Suscribase -