Cataluña ha dado un gran paso en medicina nuclear con la instalación del primer ciclotrón en el sistema de salud pública, ubicado en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona. Esta innovación permitirá producir radioisótopos clave in situ, acelerando el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como cáncer o Alzheimer, sin depender del suministro comercial tradicional.

¿Qué es un ciclotrón y por qué es tan importante?

  • Es un acelerador de partículas de alta precisión utilizado para generar radioisótopos empleados en imágenes médicas y terapias.

  • El nuevo equipo de Vall d’Hebron pesa 18 toneladas y está ubicado en un búnker bajo el nuevo edificio del Instituto de Investigación (VHIR).

Beneficios del proyecto “Ciclocat”

  • Producción local de radiofármacos: optimiza el acceso incluso para los compuestos con vida útil corta.

  • Mejora la disponibilidad de diagnósticos avanzados, como PET, para enfermedades neurodegenerativas y oncológicas.

  • Apoya la investigación y ensayos clínicos innovadores relacionados con nuevos tratamientos de medicina nuclear.

Un paso hacia la medicina del futuro

El proyecto “Ciclocat”, liderado por el Institut Català de la Salut, busca integrar la investigación biomédica con la asistencia clínica. Esto representa una nueva era en la medicina pública, apuntando hacia una atención más accesible, precisa e innovadora.

La instalación de este ciclotrón público marca un hito en la salud pública europea. Al producir radioisótopos dentro del sistema hospitalario, se reducen tiempos de espera, costos y dependencia externa, mejorando el acceso a tratamientos y diagnósticos avanzados.

- Suscribase -