El sueño es un estado activo, regulado por el cerebro, que necesita determinadas condiciones externas, para poder tener la cantidad necesaria de todas las etapas de un sueño completo, fundamentalmente las etapas III y IV de sueño profundo y sueño REM. Las etapas III y IV son reconstituyentes del organismo, son las que causan al despertar la sensación de haber descansado bien. La etapa REM fortalece la memoria y los procesos cognitivos.
La cantidad de sueño es variable para cada persona, lo importante es sentirse descansado, recuperado al día siguiente, algunas necesitan dormir 5 horas, otras más dormilonas necesitan dormir más de 8 horas. Los niños siempre deben dormir, por lo menos 1 hora más que los adultos.
Por diferentes razones, existe alteración en cantidad o calidad del sueño, como ser:
• Por consumo de medicamentos, por ejemplo, los ansiolíticos (comúnmente tomado para los nervios) causan mala calidad de sueño, sin etapas de sueño profundo.
• Interrumpido por ambiente inadecuado, por temperaturas extremas, por ruidos, (TV, celular, ruidos molestos), colchón, almohada, compañía inadecuada.
• El ronquido, es una alteración respiratoria durante el sueño que puede llegar a tener apneas, o sea no respira por más de 10 segundos y baja la concentración de oxigeno considerablemente la evidencia medica ha demostrado que existen tratamientos no invasivos ya que no se mejora con operaciones como se creía antes.
• La falta de sueño, por no dormir el tiempo necesario, por acostarse tarde , levantarse temprano o tener sueño interrumpido.
Falta de sueño adecuado causa:
Problemas sicoemocionales, irritabilidad, depresión, ansiedad
Bajo rendimiento escolar y laboral
Mayor riesgo de accidentes laborales y de transito
Alteraciones metabólicas, como ser obesidad, diabetes, arteriosclerosis
Cardiovasculares, hipertensión arterial, arritmias, infarto de miocardio.
Qué debo hacer para tener un buen sueño?
Usar un dormitorio en buenas condiciones de oscuridad, silencio, temperatura, con buen colchón, con compañía adecuada.
En lo posible no tomar medicamentos en la noche, o que sean los medicamentos que no alteren la calidad del sueño.
Hacer siesta de 30 minutos solo después del almuerzo. No dormir en otro momento del día.
No tomar estimulantes después del mediodía, cena liviana. Poco o nada de bebida alcohólica en la noche.
Ejercicios intensos en la mañana, ejercicios suaves, ideal en piscina temperada en la noche, sauna, masajes, relajación muscular.
Despertarse sin horario, sin despertador pero no más de lo necesario, aunque sea feriado o domingo.
La deuda de sueño adecuado, se paga con salud.
Dr. Mario Camargo Villarreal
Neurocenter teléfono 3391331