La colitis ulcerosa se trata de una afectación inflamatoria de tipo crónico del tubo digestivo que evoluciona de modo recurrente con brotes.
La colitis ulcerosa afecta exclusivamente al colon, siendo la localización más frecuente en el recto. Puede presentar manifestaciones fuera del aparato digestivo como en articulaciones, piel, hígado, ojos…
Existe un aumento de riesgo de padecer cáncer de colon, fundamentalmente, y este riesgo aumenta progresivamente a partir de los 10 años del diagnóstico de la enfermedad.
La calidad de vida entre los brotes de esta enfermedad es buena y durante las épocas en las que existe sintomatología es importante contar con la supervisión de su médico.
Por esto es importante el diagnóstico precoz recomendándose un seguimiento endoscópico anual a partir de los 10 años del diagnóstico con toma de biopsias múltiples si no existen zonas sospechosas y biopsias de aquellas zonas sobreelevadas o estrechas.
¿Cuáles son los causas?
No se conoce la causa de esta enfermedad. Existen muchas hipótesis pero la más actual es que sobre una predisposición genética hay una alteración a nivel inmunológico ante antígenos alimentarios o bacterianos.
Otras teorías establecen un proceso infeccioso como causa desencadenante de la enfermedad, siendo varios los gérmenes que se han implicado. Todo hace pensar que existen múltiples factores involucrados en el origen de la enfermedad.
Síntomas
Puedes tener si tienes colitis ulcerosa son:
- Diarrea, muchas veces son sangre o pus
- Dolor abdominal y calambres
- Dolor en el recto
- Sangrado rectal, con pequeña cantidad de sangre con heces
- Urgencia para defecar
- Incapacidad para defecar a pesar de la urgencia
- Pérdida de peso
- Fatiga
- Fiebre
- En los niños, fallo de crecimiento
Complicaciones
Las posibles complicaciones de la colitis ulcerosa son:
- La hemorragia grave
- Un agujero en el colon (colon perforado)
- La deshidratación severa
- Enfermedad hepática (rara)
- La pérdida de hueso (osteoporosis)
- La inflamación de la piel, las articulaciones y los ojos, y úlceras en el revestimiento de la boca
- Un aumento del riesgo de cáncer de colon
- Una rápida hinchazón del colon (megacolon tóxico)
- Mayor riesgo de coágulos de sangre en las venas y arterias
¿Quién puede padecerlo?
Esta enfermedad suele presentarse en gente joven (2ª-3ª década de la vida) aunque puede manifestarse a cualquier edad. La colitis ulcerosa tiene otro pico de incidencia a los 60-80 años. No existen diferencias respecto al sexo.
Parece más frecuente en los países anglosajones. Existen factores genéticos que predisponen a la enfermedad.
Recomendación para la colitis ulcerosa
Los cambios en la dieta y el estilo de vida pueden ayudar a controlar los síntomas y alargar el tiempo entre los brotes de la enfermedad.
No hay evidencia firme de que lo que comemos realmente cause la enfermedad inflamatoria intestinal. Ciertos alimentos y bebidas pueden empeorar los signos y síntomas, especialmente durante un ataque o brote.
Te aconsejamos que:
- Limites los productos lácteos
- Pruebes alimentos bajos en grasa
- Disminuyas la fibra si es un alimento problemático
- Haz comidas pequeñas
- Piensa en consumir multivitaminas
Y, muy importante, controla el estrés, con ejercicios de respiración y relajación, o con la técnica de la biorretroalimentación, cuyo objetivo es reducir la tensión muscular y conseguir un estado de relax.